Lanzamiento de la Escuela de Filosofía Horacio González del Instituto Plebeyo

“La imaginación política en el siglo XXI: democracia, fascismos, guerra y revolución”. Con este título se realizará este sábado la actividad de la Escuela de Filosofía Horacio González del Instituto Plebeyo, que se sostendrá con una actividad mensual entre abril y noviembre, en torno a la lectura y discusión colectiva de textos de Mauricio Lazzarato, Nancy Fraser y otros aportes latinoamericanos y del sur global. Cada encuentro contará, asimismo, con la presencia de un invitadx que se sume a la ronda.

Desde el espacio sostienen que consideran a Horacio González como una figura que les permite “sintetizar muchas de nuestras búsquedas de entrecruzamientos”: entre la producción intelectual y las prácticas políticas, el internacionalismo y el latinoamericanismo, entre el marxismo y lo nacional-popular, entre las experiencias que marcaron la vida política contemporánea (los feminismos y disidencias, los derechos humanos) y ese denso archivo histórico de textualidades y luchas de los pueblos que pujan y han apostado por la emancipación.

Compartimos el texto de convocatoria

Compartir lecturas, estudiar colectivamente, hacer de la teoría una práctica y de las demás prácticas sociales una teoría. Asumir la lucha de clases también en el terreno de las ideas, de las fantasías, de las ensoñaciones, de las ideologías, de los sueños, de los imaginarios, de la producción de símbolos y de saberes. Fabricar un archivo de nuestras historias teóricas, de las luchas sociales; de las más cercanas y las más lejanas, en los tiempos y en las geografías.

Poner en pie una Escuela Autogestiva de Filosofía desde un punto de vista militante.

La escuela como sinónimo de construir con otros, de aprender a delimitar las propias proposiciones y oponerlas a otras posiciones.

Comprender para combatir, para ejercitar la crítica del injusto orden existente y para proponer líneas de acción hacia la emancipación. Opción por el territorio de la elaboración de conceptos y narraciones, desde la certeza de que no hay proceso revolucionario sin teoría revolucionaria. Asunción epistemológica de la primacía de la práctica sobre la teoría. Lucha de clases en la teoría y primacía de la lucha por sobre las clases.

Epistemología proletaria, filosofía de la praxis, pensamiento plebeyo situado junto al Movimiento Popular. Una apuesta por seguir ensayando modos de pensar, de sentir y de actuar capaces de pujar por subvertir la lógica que el capital le imprime a nuestras vidas en el mundo entero.

Confianza en las propias fuerzas populares y su capacidad de resistir, y de crear.

Actividad de lanzamiento:

Sábado 22 de marzo, 18.30 horas – CABA

Local Movida Ciudad: Bartolomé Mitre 1767

Invitada del mes: Luci Cavallero

PROPUESTA 2025

Guerra, revolución e imaginación política en el siglo XXI

(Lazzarato, Fraser y otras lecturas latinoamericanas)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENSUALES

Abril- noviembre- Zona Congreso- CABA

ABRIL: “Fascismo, neoliberalismo y democracia”

MAYO: “Hacia una concepción ampliada del capitalismo”

JUNIO: “Transfeminismo, deseo y revolución”

JULIO: “Democracia, neoliberalismo y revolución”

AGOSTO: “Guerra y revolución en el siglo XXI”

SEPTIEMBRE: “Ecologismo, urbanismo y lucha de clases”

OCTUBRE: “Colonialidad, imperialismo y geopolítica mundial”

NOVIEMBRE: “Subjetividad, imaginación y modos de vida”